5 Tips para que el Wifi para estudiantes sea la caña

Sabemos que más de una vez te ha fallado tu conexión a Internet, ya sea por una cosa u otra y seguramente te haya pasado en un momento crucial para ti; haciendo un examen online, subiendo un trabajo…

En esos momentos en los que no sabes que más vas a hacer para que funcione el Wifi en tu casa o piso de estudiantes, te traemos 5 tips para que el Wifi para estudiantes sea la caña.

Desconecta los dispositivos que no estes utilizando.

No esperes a que tu conexión de Internet pete. Un primer paso que puedes hacer para que tu wifi para estudiantes funcione a las mil maravillas es desconectar los dispositivos que no estes utilizando para que la conexión sea más rápida, poniendo dichos dispositivos en modo avión.

Aumenta la señal del Wifi

A nosotros no nos engañas, que lo sabemos, esto de que estás en el baño haciendo tus cosillas y de repente te dice tu móvil “la señal Wifi es débil» Pues bien, que este problemilla no te corte el rollo. Lo único que debes hacer es instalar un amplificador para que tu conexión llegue completamente a todas las zonas de la casa y ¡listo!

Saber realmente la velocidad que necesitas.

Probablemente no sepas ni qué servicio de Internet tienes contratado ni la velocidad que necesitas para cada momento. Dicha velocidad va a variar dependiendo del uso que le vayas a dar. Claramente uno de los mayores condicionantes para que el Wifi para estudiantes llegue correctamente, es la cantidad de personas que vivan juntas, cuanta más gente más consumo, eso es como en todo. Para que el Wifi para estudiantes funcione correctamente se necesita como mínimo tener de 100 megas contratados.  Si vivís varias personas, lo suyo es contratar un servicio de Internet de 400 megas, así te aseguras que el Wifi para estudiantes funcione de forma rápida y que cada uno reciba una buena velocidad de Internet.

Despreocúpate de los cortes de luz

Una alternativa para cuando se producen cortes de luz en casa, es contratar un servicio adicional externo de batería para el router y que así pueda seguir funcionando tu conexión con total normalidad aun así sin tener luz.

Controlar la velocidad de subida y de baja de la que dispones realmente.

Como ya sabemos la velocidad de Internet es muy importante, y por ello se ha de tener en cuenta que tengamos contratado un servicio de Fibra simétrica, esto quiere decir que tenemos la misma velocidad de subida que de bajada a la hora de descargar o subir archivos. Tener la Fibra simétrica es una muy buena ventaja para el Wifi para estudiantes ya que la mayoría de todos los trámites de la universidad, la búsqueda de información y una de las formas más cómodas de conectar online con las personas es a través de Internet.
Una de las herramientas que puede ser muy útil para saber la velocidad a la que llega el Internet al Wifi para estudiantes es el test de velocidad. Con dicho test sabrás la velocidad de Internet que tienes en casa y si estás recibiendo o no el servicio por el que estas pagando cada mes.

Si tienes alguna pregunta más sobre internet para estudiantes en Granada sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos en lo que necesites.

¿TE ROBAN TU FIBRA ÓPTICA EN GRANADA?

¿A que tú también has pensado que tu vecino te roba el WIFi? No creas que tienes malafollá (como se dice en Granada) por pensar eso, a todos en algún momento se nos ha pasado por la cabeza.

Si quieres comprobarlo, sigue el consejo de nuestra empresa granadina.

Es un truco bastante sencillo y no te llevará mucho tiempo. Así pillarás al “espabilao” que te está quitando WiFi de tu conexión de Fibra Óptica en Granada. Recordad que no sólo consiste en pillarlo, si no en evitar que se vuelva a repetir, así que, ¡léenos!

Cómo saber si te roban WiFi de tu conexión de Fibra en Granada

Hay diferentes maneras de comprobar si nos están robando WiFi. Nosotros os vamos a explicar la más útil, porque como ya sabemos, España es uno de los países de Europa en los que más se usa la conexión del vecino.

Tenemos que entrar en la configuración del router. ¿Cómo hacemos eso? Ponemos el rango de IP correspondiente en la barra de direcciones del navegador y escribimos el usuario y contraseña. Después, tenemos que buscar el apartado en el que podamos ver cuáles son los dispositivos conectados. Generalmente se llama “WiFi devices” o “Wireless settings” y revisar cuáles son los dispositivos que están conectados. ¡Asegúrate de que todos sean los tuyos, es decir, granadinos!

Expulsar a los intrusos de la red en Granada

Si cuando accedemos al router, vemos que hay un dispositivo conectado que no es nuestro… ¡Cazado!

Dentro del apartado de WiFi del router debemos cambiar el nombre de la red WiFi. Por ejemplo: Granada.

Aunque lo que sí que es importante es cambiar la contraseña. Por nuestra seguridad, la contraseña debe incluir más de 10 caracteres, combinando: letras, minúsculas y mayúsculas, símbolos y números. Como, por ejemplo: gRanadinoS2023*.

Si no consigues distinguir los dispositivos, fíjate en la dirección MAC (identificador único que cada fabricante le asigna a la tarjeta de red de sus dispositivos. Se utiliza en los dispositivos conectados, esos que tienen tarjetas de red, como un ordenador portátil, un móvil, un router, una impresora, un televisor…) del dispositivo que no te suena.

De esta manera, evitaremos intrusos en una red WiFi.

Somos granadinos ayudando a granadinos.

Tengo IP pública o tengo CG-NAT? Conoce las ventajas de tener IP pública frente a CG-NAT

¿Qué es CG-NAT y por qué algunos operadores lo usan?

Internet conecta a diario millones de equipos, pero el número de direcciones disponibles para cada equipo conectado es limitado. Por tanto, el protocolo IPv4, utilizado actualmente en la mayoría de los dispositivos, es insuficiente para cubrir la demanda actual de servicios de acceso a internet. Para acabar con los inconvenientes se ha diseñado NAT a gran escala o CG-NAT, una solución que permitiría conectar a Internet varios equipos compartiendo una dirección IPv4. Actualmente, muchos operadores en sus redes de fibra óptica han implementado la funcionalidad de CG-NAT, proporcionando a sus clientes un direccionamiento privado no enrutable en Internet en lugar de un direccionamiento público que sí es enrutable en Internet (IP Pública).

Si estás detrás de un CG-NAT, entre otras cosas, debes saber que no sólo deberás abrir los puertos de tu router, sino que también tendrás que solicitar a tu operador que te abra los puertos del NAT principal, para que puedas hacer uso de servicios tipo: NAS (servidor propio), FTP, VPN, o para el acceso a muchos dispositivos IPs (Cámaras de vigilancia, domótica, etc.…).

Cómo saber si mi operador me tiene en CG-NAT o tengo IP pública

Conocer si tu operador te ha proporcionado una dirección IP pública o estás detrás del CG-NAT es muy importante para saber qué servicios podrás utilizar o en los que tendrás ciertas limitaciones de uso.

Te comentamos como conocer si tu operador te ha proporcionado una dirección IP pública, o sin embargo, estás detrásde un CG-NAT:

Comparar IP WAN del router con la IP pública conseguida en Internet

El método más simple para conocer si nuestra dirección IP está en CG-NAT o tenemos IPv4 pública, es comparar la «Dirección IP WAN» que aparece en nuestro router, con la dirección IP pública que podemos conseguir a través de webs que nos la muestran buscando en Google “Cual es mi IP”. Si la dirección IP que nos indica esta web es exactamente la misma que la que indica la dirección IP WAN de nuestro router, entonces tenemos asignada una IPv4 pública, de lo contrario nos están aplicando CG-NAT.

Indicar que el rango reservado para realizar CG-NAT es 100.64.0.0/10. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si la «Dirección IP WAN» de nuestro router es del tipo 100.A.X.X, donde A es un número de 64 a 127 y X un número de 0 a 255, estamos en CG-NAT con las restricciones que eso conlleva.

¿Cómo ver la «Dirección IP WAN» en el router?

Lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestro router doméstico, ya sea uno configurado por ti o el que te ha proporcionado el operador de Internet poniendo la dirección de la puerta de enlace predeterminada de tu dispositivo. En la mayoría de los casos podrás hacerlo poniendo la dirección http://192.168.1.1 ó http://192.168.0.1 en tu navegador web. A continuación, inicias sesión con el usuario y contraseña que del dispositivo (si no lo conoces deberás consultarlo a tu operador).

Una vez que estamos dentro de los menús del router buscamos donde ponga «Dirección IP WAN», «WAN IP» o similar, es decir, tenemos que mirar qué dirección IP está obteniendo la interfaz WAN de Internet del router.

Esperamos que con estos pasos podáis averiguar de forma fácil y rápida si estamos con direccionamiento IPv4 público o, por el contrario, estás bajo CG-NAT.

¿Qué operadores en España utilizan CG-NAT?

Actualmente la mayoría de los grandes operadores están utilizando esta técnica para ahorrar en direcciones IP públicas, de esta forma, con una sola dirección IP pública podrán dar servicio a decenas de clientes, con el correspondiente ahorro. Los principales operadores que utilizan CG-NAT son varios, a continuación, puedes ver los operadores que sí utilizan CG-NAT en sus redes:

     – Orange / Jazztel: este operador es algo especial, porque hay algunos clientes que sí tienen una dirección IP pública nativa y otros utilizan CG-NAT con IPv6 (DS-Lite). Dependiendo de la zona y de otros factores internos, a algunos clientes se les asigna una IP pública o directamente les meten en CG-NAT usando también IPv6. En la mayoría de los casos no es posible «cambiar» y tener una IPv4 de forma nativa.

     – Grupo Masmovil (Yoigo, MasMovil y Pepephone): este operador tiene CG-NAT de forma predeterminada, no obstante, cualquier cliente que solicite salir del CG-NAT podrá hacerlo

     – Digi: este operador tiene CG-NAT de forma predeterminada, si queremos una IP pública tendremos que pagar un sobrecoste más mensualmente para disfrutar de direccionamiento público en nuestro router.

Internet para estudiantes en Granada

Muchos estudiantes se desplazan fuera de su hogar para estudiar, eligiendo un piso para pasar todo el curso. Hoy en día, no hay piso de estudiantes que no requieran de una conexión a Internet que les permita estudiar online, realizar videollamadas con los suyos, buscar información para los trabajos y entregarlos a tiempo o bien disfrutar de todas las posibilidades de ocio en sus ratos libres (plataformas iptv, juegos online…).

Estos son algunos consejos para contratar internet en tu piso de estudiantes en Granada.

A la hora de elegir la mejor tarifa de fibra óptica para tu piso de estudiantes , entre otras cosas, te recomendamos que tengas en cuenta estos cinco puntos:

  1. Conexión estable y gran cantidad de megas, a ser posible simétrica. Habitualmente, los pisos de estudiantes se caracterizan por estar compartidos entre distintos compañeros, esto implica que la conexión a Internet por lo general será en distintos dispositivos conectados simultáneamente. Para que la calidad de la conexión no se vea afectada, será necesario una red estable, sin cortes y de gran velocidad, como es el caso de la fibra óptica simétrica.
  2. Con o sin permanencia. Este tipo de ofertas están concebidas para que sus clientes no sufran ningún tipo de penalización en el caso de que se den de baja a los nueve o diez meses de su contratación, o en su caso la penalización sea mínima. También, en ocasiones se da la oportunidad de dar de baja el servicio durante varios meses al año (los meses de verano) sin cobrar nada al cliente y retomarlo para el siguiente curso académico.
  3. Instalación rápida y sin complicaciones. Si el piso no cuenta con instalación previa de fibra, lo habitual es que un técnico de la compañía instale el cableado necesario desde la calle o el armario del edificio hasta la vivienda. El proceso es rápido, no suele implicar grandes obras y el router queda listo para usar el mismo día.Sin embargo, es aconsejable solicitar la instalación antes de mudarte. Durante el mes de septiembre muchos estudiantes contratan sus servicios de internet y puede haber retrasos en la instalación.
  4. Asistencia técnica eficaz. Contar con un buen servicio de atención técnica es clave, especialmente durante el curso, cuando cualquier corte de Internet puede afectar al estudio o al ocio compartido. Es recomendable elegir un operador que ofrezca una asistencia accesible, con tiempos de respuesta cortos y disponibilidad en caso de incidencias.
  5. El precio de la Tarifa y las condiciones del Contrato. Otra de las cosas a tener en cuenta es que la tarifa de Internet tenga un precio accesible para todos los bolsillos. Es conocido que la economía de los universitarios suele ser limitada, haciendo malabarismos para cubrir todos los gastos que implica estudiar fuera de casa. El punto a favor que suelen tener los universitarios en este sentido suele compartir sus gastos comunes, como la factura de Internet. Hay tarifas especiales para estudiantes que seguro se amoldan a cada piso y número de estudiantes. Pero no menos importante, son todas las condiciones del contrato y la posible letra pequeña que pueda haber en el mismo (penalizaciones, devolución de equipos…) que pueden hacer que lo barato, salga caro.

Lo mismo, tienes alguna pregunta del tipo:

¿Qué velocidad de internet necesito para un piso de estudiantes?

Cualquier fibra te va a ofrecer un mínimo de 100 megas, que puede ser suficiente para pisos de una sola persona. Ahora, si sois varios compañeros de piso, que es lo normal, lo suyo es contratar un mínimo de Fibra 400 Megas  para que en caso de que tengáis que atender a clases por streaming varios a la vez o simplemente para que en vuestro tiempo libre cada uno pueda hacer el uso que quiera de internet y no tengáis problema de velocidad.

¿Cómo es una instalación de fibra para un piso de estudiantes?

Cada vez son más los hogares que ya tienen una instalación de fibra hecha. Si en el que vas a vivir no la tiene, el técnico del operador tirará un cable de fibra, que es muy fino, desde la calle o desde un armario en el interior del edificio hasta tu piso. El mismo cable llegará hasta donde quieras ubicar el router. Una vez puesta la fibra, te dejará un router configurado y listo para que hagas uso de tu conexión.

¿Puede ponerte pegas la comunidad de vecinos para instalar la fibra?

No. Desde hace años existe una Ley General que obliga a cualquier edificio a instalar la fibra con que haya un solo vecino o arrendatario que la quiera instalar. En todo caso, podrías preguntar a tu casero si tiene alguna pega con la instalación, aunque la instalación no tiene porqué suponer un gran impacto visual y además, que la instalación de la fibra en un piso de estudiantes es algo imprescindible.

El router está en una zona común y lejos de las habitación, ¿qué opciones hay para extender la red WiFi?

Si la señal WiFi llega escasamente a tu habitación y quieres mejorarla, la solución más sencilla pasa por la instalación de un segundo router o un repetidor WiFi. Son aparatos supersencillos de configurar y que solamente necesitas ponerlos a medio camino entre la ubicación del router y tu habitación para que repitan la señal y aumente su potencia.

En Granada, se buscan estudiantes que quieran saber lo que es una buena conexión de fibra y todas las ventajas que ofrece Radiokable, tu operador granadino.

– Navegar con la mejor conexión de Fibra: Velocidad. Fibra simétrica 400Mb ó 1000Mb, muy baja latencia.

– Contar con asesoramiento personalizado y oficinas en Granada, donde hablar de tú a tú.

– Respuesta a incidencias más rápida de Granada.

– Elige cuando quieres que hagamos la instalación.

– Con unas condiciones sin letra pequeña, claras desde el principio.

– Con todas las facilidades en caso de que te traslades de piso.

Router Wifi e Instalación Gratuita, y si lo necesitas, te instalamos un segundo router.

Ahora que sabes en qué fijarte a la hora de buscar la mejor conexión de Fibra para estudiantes en Granada  y cuáles son algunos de las consideraciones a tener en cuenta, te quedan pocas excusas para no contratar con Radiokable.