¿Cómo llamar con número oculto desde un fijo?

Hay muchas ocasiones en las que no quieres, o directamente no te interesa, que la persona a la que llamas sepa que eres tú. Por desgracia, aunque hace unos años todas las llamadas eran una sorpresa, el identificador de llamadas lo ha puesto complicado desde su incorporación a la red telefónica, pero… ¿Sabías que hay una forma de llamar con número oculto desde el fijo?

Es bastante sencillo, tan solo hay que recordar una combinación de signos y números o tenerla anotada junto al teléfono para cuando sea necesario recurrir a ella. ¡Te contamos lo que tienes que hacer para que nadie que tú no quieras identifique tu número de teléfono!

Por qué ocultar tu número fijo

Aunque a priori pueda sonar extraño, hay un sinfín de excusas para querer llamar de fijo a móvil con número oculto, o incluso a otros fijos:

  • Hacer una llamada por motivos laborales desde casa por imperiosa necesidad, pero que el receptor no pueda almacenar nuestro número de teléfono personal.
  • Dar una sorpresa a una persona conocida que no espera nuestra llamada.
  • Intentar que alguien que no nos suele coger el teléfono por sistema nos responda ante la intriga de saber quién es.

Y esto son tan solo unos ejemplos, seguro que se te han venido a la cabeza unos pocos más. Ahora bien, ¿Es posible hacer esto desde un teléfono fijo? Vamos a verlo.

¿Se puede llamar en oculto desde el fijo de casa?

Si te preguntas si puedes llamar con número privado desde la seguridad de tu hogar, con número oculto, la respuesta es que sí. 

El problema es que, mientras en tu teléfono móvil puedes configurar esta opción para que todas tus llamadas sean de este tipo, sin mostrar el número a la persona que recibe la llamada, en el fijo de casa tendrás que hacerlo de forma manual en cada llamada. De ahí que resulte importante no olvidar cumplir con el trámite cada vez que efectúas una llamada en la que no quieres desvelar tu número personal.

En el caso de disponer de una agenda, solo tendrás que grabar los números con los prefijos que vamos a darte a continuación incluidos. Eso sí, ¡Recuerda llamar siempre a esos números desde la agenda del teléfono y no de forma manual!

Cómo llamar con número privado desde el fijo

A la hora de llamar con número oculto desde el fijo tendrás que tener en cuenta el tipo de teléfono al que quieres ocultar tu número. ¿Y eso por qué? Pues porque en función de si llamas a un móvil o a otro fijo tendrás que utilizar un prefijo u otro.

  • Si llamas de fijo a fijo  , tendrás que marcar #31# delante del número. Por ejemplo: #31#6766676677.
  • Si por el contrario llamas de fijo a móvil, el prefijo que debes marcar para mantener tu número oculto es otro, 067. En este caso, 0679119119111.

Ya sabes, si quieres ocultar tu número de teléfono a la persona a la que llamas lo único que tienes que hacer es recordar el prefijo que necesitas para hacer tu número privado desde el fijo e, importante, no olvidar cuál utilizar en función del tipo de terminal al que estés llamando. ¡Así de fácil!

A través de un comparador como Comparaiso, puedes ver cuáles son las tarifas de sólo fijo más baratas actualmente.

Trucos de Instagram para llegar a otro nivel

Si eres de los que se preguntan… ¿Cómo hace la gente para publicar historias tan curradas en Instagram?

Radiokable sale en tu ayuda y te revelamos algunos trucos para que aprendas a dominar las historias y te codees con tus amigos instagrammers.

Cómo añadir menciones, hashtags, ubicación, música, gifs o encuestas

Ve a la opción crear historia y pulsa sobre el icono de sticker que verás en la parte superior de la pantalla y ahí se abren tus posibilidades como instagrammer.

Puedes seleccionar tu ubicación, mencionar a otra cuenta, poner un hashtag, hacer preguntas o una encuesta a tus seguidores, añadir gifs y música. Cuando eliges una canción, fíjate que puedes seleccionar el fragmento que más te gusta y la forma en qué se verá en tu historia: con la letra, la portada del disco… ¡Eso ya a gusto de cada uno!.

Lo que siempre has querido saber… Cómo cambiar el diseño de tu historias

¿Quieres poner más de una foto en tu historia? Hay apps que puedes descargarte en tu móvil, pero también puedes hacerlo directamente desde Instagram.

Pulsa crear historia y selecciona el botón “diseño” y elige cuántas fotos quieres añadir. Pueden ser imágenes de tu galería o instantáneas que hagas en el momento con tu móvil.

Y un poco más de “salsa”…  Cómo publicar historias de más de 15 segundos

Ya sabes que Instagram te ofrece 15 segundos por historia. Pero si tu vídeo dura más, no te preocupes que hay soluciones, vamos a superar este límite.

Si grabas directamente la historia desde Instagram, la aplicación te lo trocea en clips de 15 segundos que se mostrarán como un vídeo completo.

Pero si quieres subir un vídeo que ya tenías guardado en tu móvil, vas a tener que dividirlo tú mismo en varios clips para después subirlos. Puedes hacerlo con alguna app como Story Cutter (Android) o Video Splitter (iOS).

Seguro que quieres… darle más vida a tus historias

De todos es sabido que tus historias desaparecen después de 24 horas, pero puedes hacer que se muestren siempre en tu perfil, solo tienes que fijarlas.

Ve a tu perfil y debajo de tu foto verás la opción “historias destacadas”. Pulsa el botón nuevo (+) y selecciona una o varias historias que hayas publicado, pon un título y edita la imagen de portada. Puedes crear tantas colecciones de historias como quieras y tus seguidores podrán

Cómo compartir un vídeo o foto de tu historia en la sección de noticias

Ya eres un instagramers, si tu vídeo ha sido un exitazo y quieres compartir ese contenido en las noticias de tu perfil, sigue estos pasos:

Desde tu historia, pulsa la opción “más” que verás en la parte inferior derecha, selecciona “compartir como publicación”, recorta y añade filtros y listo.

Cómo compartir una publicación como historia

Al revés del truco anterior, si quieres compartir una noticia tuya o de otra persona en tu historia. Solo tienes que darle al icono con forma de avión de papel que verás debajo y después seleccionar “añadir publicación a tu historia”. Ahí ya puedes personalizarlo con menciones, música, etc. a tu gusto y enviar.

Ahora te toca a tí, así que te aconsejamos que vayas probando poco a poco estos trucos y empieces a aplicarlos en tus historias.

¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.

Diferencias entre Repetidor WiFI y WiFI Mesh

La llegada del Internet al mundo cambió los hábitos y las necesidades de las personas,  a nivel tecnológico, los usuarios requieren cada vez más de conexiones con velocidades más altas.

Pero no sólo requieren esto, sino también la posibilidad de poder conectarse prácticamente desde cualquier lugar de su hogar.  En la actualidad, las conexiones a Internet desde los dispositivos son  principalmente inalámbricas, ya que no sólo se usa el ordenador para acceder a la red que suele conectarse mediante cable de red, sino también una serie de dispositivos móviles que lo hacen por Wifi.

Ahora bien, tenemos que ser conscientes de los problemas de las redes Wifi,  especialmente en el hogar, es que la señal no es igual de fuerte en toda la casa. Mientras más distancia o paredes haya entre el dispositivo y la antena, más débil será la señal y, por lo tanto, más lento o limitado será el acceso a Internet.

Este problema es tan grave, que no importa que la velocidad de la conexión a Internet, si hay interferencias o distancia al router, se va a experimentar un acceso lento a Internet.

Por esta razón, están apareciendo diversos dispositivos  para garantizar que la señal sea igual de fuerte en todo el inmueble, y entre estas dos destacan: los repetidores Wi-Fi y la Wi-Fi Mesh. Ambas soluciones ofrecen la posibilidad de mejorar la cobertura de Wi-Fi.

Repetidor WiFI

Este es uno de los sistemas más comunes que existen. La funcionalidad que ofrecen está limitada a repetir o reenviar la señal de la antena/router Wi-Fi principal. Lo que significa esto es que van a existir dos o más redes dentro del hogar o inmueble, dependiendo de la cantidad de antenas repetidoras que existen.

Ventajas:

  • Este dispositivo es sencillo de utilizar, ya que simplemente recibe la señal del router y luego la reenvía a otras zonas de la casa, lo que permite que la señal llegue con un poco más de fuerza a las zonas más lejanas.
  • Son sistemas relativamente económicos de adquirir.
  • Los repetidores Wi-Fi son relativamente simples de instalar.

Inconvenientes:

  • Aunque la señal sea más fuerte en áreas lejanas de la casa, la calidad se sacrifica, por lo que se puede experimentar cierta lentitud en la velocidad de conexión inicial.
  • Una vez instalado, los usuarios deben conectarse manualmente a otras redes, ya que se crean conexiones adicionales al utilizar un repetidor Wi-Fi. En otras palabras, hay que desconectarse de una red Wi-Fi y re-conectarse a otra Wi-Fi ya que por cada repetidor se crea una nueva red Wi-Fi.
  • Si el hogar o inmueble es muy grande, los repetidores Wi-Fi podrían no ser la opción adecuada, ya que su rango de acción es dentro de zonas más concretas.
  • En algunos casos concretos, la red del repetidor puede interferir con la red del router principal, y viceversa.
  • Si el usuario desea moverse por el hogar, podría quedarse sin conexión momentáneamente al tener que conectarse a una red diferente. Aunque se puede configurar los equipos para que hagan esto de forma automática, esto puede interrumpir la velocidad de subida o descarga teniendo que empezar nuevamente.

WiFI Mesh

Al igual que el repetidor, Wi-Fi Mesh fue diseñado con el objetivo de ampliar el área de cobertura de las redes inalámbricas dentro de los hogares o empresas.

Una red Wi-Fi Mesh está compuesta por una estación principal y uno o más nodos. La estación principal se encuentra en comunicación constante con los nodos, por lo que se crea una sola red como una malla, por eso se llama mesh.

Ventajas:

  • Con la red Wi-Fi Mesh, sólo existe una conexión de red en todo el hogar, por lo que no es necesario conectarse o configurar ninguna red adicional.
  • Debido a que todos los nodos se comunican entre sí, no importa la distancia que tengan con la estación principal, de igual forma mantendrán no sólo la fuerza de la señal sino la calidad de la conexión de forma estable por todo el hogar.
  • Esta red permite que los usuarios puedan moverse por todo el inmueble sin perder la conexión a Internet ni su calidad o velocidad.
  • Debido a que todo el sistema Wi-Fi Mesh forma parte de una misma red, no habrá problemas de incompatibilidad de ninguna forma.

Inconvenientes:

  • Dependiendo de la cantidad de nodos que se requiera para cubrir las dimensiones del hogar o inmueble, la inversión inicial podría ser un poco más elevada que la de un repetidor. Por ejemplo, no es lo mismo una casa mediana que una casa con multitud de plantas.
  • El coste puede ser elevado,  es necesario comprar no sólo la estación principal, sino también los nodos para poder configurarlos correctamente.

¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.

Día del Internet Seguro

El 9 de febrero se celebra el Día de Internet Segura o Safer Internet Day, en esta edición, bajo el lema ‘Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros’

Un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra cada mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes.

¿Qué se pretende con este día de Internet Seguro?

Esta iniciativa creada en el 2004 se ha convertido en una fecha de referencia mundial en la agenda de la seguridad online.

A lo largo del tiempo el Safer Internet Day se ha afianzado hasta celebrarse en más de 170 países de todo el mundo.

Este día no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.

Evento organizado por el Instituto Nacional de Ciberserguridad (INCIBE)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE),  ha organizado un evento que tendrá lugar los días 9 y 10 de febrero para celebrar el Día de Internet Segura. Este año, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, se llevará a cabo de manera íntegramente online, de tal manera que la retransmisión del programa de actividades se puede seguir vía streaming.

Desde Radiokable nos sumamos a la celebración de este día, apostando por un Internet Seguro, para que pueda ser una red en la que los menores estén protegidos.

¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.

Consejos para evitar el Phishing

¿Has recibido un email o SMS de Correos? Guarda prudencia, puede ser un Phishing

Es una técnica que hacen los ciberdelincuentes para lanzar el anzuelo a cientos de pececillos

que nadan en el océano digital para ver si alguno pica y poder realizar sus estafas digitales.

¿Qué es el Phishing y cómo funciona?

El phishing es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes que consiste en engañar a las personas haciéndose pasar por una empresa o servicio de confianza. El objetivo final es obtener nuestras contraseñas personales, instalar malware en nuestro equipo o conseguir nuestro dinero.

Los ciberdelincuentes utilizan distintos canales para difundir este engaño: phishing a través de correo electrónico, phishing a través de SMS (smishing) o phishing mediante llamadas telefónicas (vishing). Pero, aunque puedan utilizar diferentes canales para llegar a su objetivo final, la técnica siempre es la misma: la suplantación de entidades de confianza para solicitar a la víctima realizar diferentes acciones y ejecutar el engaño.

¿Qué puedo hacer para evitarlo?

Si no esperas ningún paquete y recibes este tipo de correos o SMS fraudulentos, ten claro que puede ser un engaño, pero sí estás esperando un envío, se pueden generar dudas, ya que las técnicas de ciberdelincuencia mejoran continuamente y puede resultar difícil averiguar si estamos ante un correo legítimo de Correos o no.

Por lo tanto, ante este tipo de correos o SMS tenemos que plantearnos, en primer lugar, una pregunta muy sencilla: ¿estás esperando un envío, eres cliente de Correos o estás suscrito a algún servicio? Si no esperas ningún paquete o envío, no eres cliente o no tienes contratado ningún servicio desde el que te puedan contactar, ignora el correo o SMS y elimínalo.

Si por el contrario sí que esperas un envío o eres cliente de Correos, es más probable ejecutar la acción solicitada ante el temor de no recibir el paquete que estamos esperando. Por esta razón es muy importante tener en cuenta que Correos nunca solicita datos personales, bancarios o movimientos económicos por correo electrónico o mensaje de texto (SMS).

Consejos para protegernos del Phishing

  • No facilites información personal, como datos bancarios o contraseñas, en páginas sospechosas o en enlaces contenidos en correos o SMS de origen dudoso.
  • Contacta personalmente con la entidad que supuestamente te envía el correo o el mensaje antes de acceder a los enlaces o introducir tus datos. En el caso de Correos, puedes ponerte en contacto con Atención al Cliente.
  • Nunca abras archivos adjuntos ni ejecutables: las entidades oficiales nunca envían este tipo de archivos ni solicitan esta acción a través de llamadas, correo electrónico o SMS.
  • Desconfía si se solicita la realización de un pago: Correos nunca solicita este tipo de acciones a través de correo o SMS.
  • Pasa el ratón por encima de los enlaces que incluye el correo sin hacer clic en ellos para comprobar a qué dirección te dirigen sin ponerte en riesgo.
  • Fíjate en el remitente y en el asunto del mensaje, ya que muchas veces se trata de dominios que no existen y los asuntos no son claros.
  • Presta atención al lenguaje y expresión escrita: habitualmente los correos y SMS presentan faltas de ortografía, signos de puntuación erróneos o fallos gramaticales.
  • Ten cuidado con aquellos correos o mensajes que invitan a la acción inmediata con carácter de urgencia: las prisas nunca son buenas.
  • Desconfía de aquellos correos y SMS que presentan grandes ofertas, chollos o premios de un sorteo como reclamo para ejecutar la acción.

Desde Radiokable te aconsejamos que nunca facilites información personal, como datos bancarios o contraseñas en páginas sospechosas 

¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.

Cómo recuperar la clave de acceso WiFi

¿No te acuerdas de tu contraseña WiFi?

Y para colmo, has perdido el “Papel” donde estaba anotada la contraseña

No te preocupes, estas son algunas de las formas que tienes para recuperar tu contraseña y volver a conectar tus dispositivos por Wifi.

Por suerte, la solución es bastante simple.  Y si eres cliente Radiokable, es todavía más fácil ¡Basta con que nos llames!

Mira la contraseña del Router

Sí, puede parecer muy evidente, pero muchos de nosotros no cambiamos la contraseña del router. Y a lo mejor sigue siendo la misma que viene en la caja del Router o está indicada en la parte trasera (inferior) del router.

Recuperar la contraseña del Wifi a través del ordenador (Windows 10)

Para conseguir ver las contraseñas WiFi almacenadas en nuestro ordenador tan solo tenemos que empezar con entrar en el Centro de redes y recursos compartidos. Este apartado se encuentra a nuestra disposición con solo entrar en Configuración, después tocar en Red e Internet para después escoger en el panel de la parte izquierda sobre WiFi.

Ahora nos deslizamos por todas las opciones que aparecen hasta encontrar el denominado Centro de redes y entonces podremos continuar con el proceso que nos permitirá tener acceso a la contraseña WiFi del router a la que estamos conectados en este momento.

En la nueva pantalla que nos encontramos, aparecerá la conexión WiFi a la que nos encontramos actualmente conectados, teniendo que tocar sobre ella. Esto abrirá una nueva pestaña con varias opciones.  Únicamente tendremos que tocar sobre Propiedades inalámbricas, lo que de nuevo abrirá una pestaña sobre la misma.

Para finalizar, solo nos queda escoger la ventana Seguridad que está en la parte superior de la pestaña que se abrió por última vez y después será el momento para pulsar en la opción Mostrar caracteres. Ahora solo tendrás que anotar la clave WiFi para nuevas ocasiones.

También puedes recurrir a un programa para recuperar la contraseña WiFi

Si lo anterior no te ha funcionado, queremos recomendarte varios programas para recuperar tus claves WiFi:

WirelessKeyView  es una app disponible para Windows y Linux y que te permitirá ver la clave de tu router de la forma más sencilla.  Principalmente porque solo tienes que descargar y ejecutar esta herramienta, para que de forma automática te muestre todas las claves WiFi guardadas en tu ordenador.

Cain & Abel es es un programa de recuperación decontraseñas de Windows, pero también se puede utilizar para otro tipo de password que haya en nuestro ordenador.

WiFi Password Decryptor es una aplicación que analiza el sistema y descifra las claves de acceso de las redes inalámbricas memorizadas en el Gestor de Configuración Inalámbrica de Windows.

En RADIOKABLE queremos ponerte las cosas muy fáciles, tratando de solventar los problemas que nos aparecen con la tecnología.

Por eso, te damos todos los pasos a seguir, con tal de conseguir recuperar la contraseña del router.

Si eres cliente, recuerda que siempre tienes a tu disposición nuestro teléfono 958 998 100 donde te atenderemos personalmente.

¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.