Los mejores routers gaming en 2022

Jugar a videojuegos online se ha convertido en una de las principales aficiones tecnológicas de nuestros tiempos. Eso sí, aunque solemos poner el foco en conseguir videoconsolas de última generación o en armar el mejor PC gaming posible, lo cierto es que hay un elemento tan importante o más que contar con el mejor equipo posible: encontrar el mejor router gaming.

Los routers que proporcionan las compañías no están optimizados concretamente para este tipo de uso. Por eso, si quieres exprimir al máximo tu ancho de banda, te contamos cómo elegir el mejor router para jugar online.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor router gaming?

Aunque es posible llegar a configurar el router proporcionado por un ISP para que resulte competente a la hora de jugar, lo cierto es que lo mejor es optar por un router wifi para gaming especialmente configurado para esta tarea.

  1. A la hora de elegirlo debemos tener en cuenta, por ejemplo, su rango de cobertura, ya que solo así nos garantizaremos las mejores velocidades de conexión.
  2. Es vital que nuestro router para jugar online nos garantice una minimización del lag a su mínima expresión. Eso es, que la velocidad a la que nuestras órdenes llegan al servidor del juego y este nos devuelve su respuesta sea lo más rápida posible, que no haya ningún tipo de retraso.
  3. También es interesante que nuestro router para gaming tenga preinstaladas protecciones contra ataques DDoS, uno de los peores dolores de cabeza para todo gamer.
  4. Además, la configuración de puertos del router debe ser sencilla e intuitiva. ¡Todo el tiempo que pasemos investigando lo estaremos perdiendo de estar jugando!

Los mejores routers para jugar online

El mercado de este tipo de dispositivos es muy amplio, así que aquí te dejamos un par de recomendaciones de los mejores routers gaming con los que seguro que no fallarás.

Modelos de router wifi para gaming

Asus ROG Rapture GT-11000

Asus se ha especializado en tecnología gaming, lo que ha hecho que sea capaz de ofrecer el mejor router para jugar online de la actualidad. Su Asus ROG Rapture GT-11000 dispone de hasta 8 antenas wifi, procesador de 1,8 GHz y 4 núcleos para garantizar las conexiones más veloces y elementos únicos que hacen que cada euro pagado por él merezca la pena.

Por ejemplo, su QoS de alta calidad, un sistema de WiFi 802.11ax como no habíamos visto hasta ahora o una protección especial que promete frenar ataques cibernéticos en el ciberespacio, sin que estos lleguen a penetrar en tu red local. La verdad, ¡para no pensárselo!

Netgear Nighthawk R7800

Este dispositivo es bastante más económico que el modelo de Asus, pero aún así ha hecho méritos más que suficientes para colarse en nuestro artículo de hoy. El Netgear Nighthawk R7800 es un router wifi para gaming con procesador de doble núcleo de 1,7 GHz que garantiza muy buenas velocidades de conexión para nuestro tráfico en internet.

Una de las mejores características de este tipo de aparato de Netgear es que cuentan con la posibilidad de crear una VPN propia para que todos los jugadores que accedan a ella disfruten de una mejor conexión a la hora de jugar.

Ahora que sabes en qué fijarte a la hora de buscar el mejor router gaming y cuáles son algunos de los modelos más competentes del mercado, te quedan pocas excusas para no convertirte en el mejor jugador de tu videojuego favorito. Si vuelas gracias a un internet a la velocidad del rayo… ¡solo te falta mover los dedos con estilo!

Guía sobre cómo formatear un móvil o smartphone

Ya sea a causa de la obsolescencia programada, de que queremos estar a la última o simplemente de que tenemos mala suerte con nuestros terminales, cada vez cambiamos más de smartphone. Eso sí, antes de cambiar a un modelo más nuevo, debemos tener claro cómo formatear el móvil.

A día de hoy lo llevamos todo en nuestros teléfonos: desde datos profesionales, hasta fotografías y conversaciones íntimas, hasta nuestros correos electrónicos, nuestras redes sociales o nuestras contraseñas bancarias. La buena noticia es que un móvil se puede formatear para borrar por completo todo su contenido, ¡y vamos a enseñarte cómo hacerlo!
No importa que tu teléfono móvil sea Android o el último iPhone del mercado. Saber cómo resetear el móvil es un auténtico salvavidas, y en ambos sistemas operativos resulta tremendamente sencillo realizar este proceso. Con independencia del tipo de terminal que tengas, formatear tu móvil es un proceso sencillo que no debería depender del dispositivo que tengas. Queremos facilitarte aún más esta experiencia, brindándote tarifas móviles  adaptadas a tus necesidades. Descubre nuestras ofertas y disfruta de un servicio eficiente mientras te aseguras de que cambiar de smartphone sea un proceso fácil y rápido.

Qué ventajas tiene resetear un móvil

Tener un móvil de fábrica tras formatear nuestro terminal es un proceso sencillo que resulta vital para nuestra privacidad. Ya queramos vaciarlo por completo para empezar de cero con él, vayamos a entregarlo para abaratar un nuevo modelo, a venderlo, a regalárselo a un ser querido o incluso a guardarlo en un cajón, eliminar todo nuestro rastro de un teléfono móvil es esencial para no tener problemas después.

Estas son algunas de las principales ventajas de borrar por completo todos los datos de un teléfono:

  1. No tendrás que preocuparte nunca de qué datos o documentos dejaste en tu teléfono móvil que podrían ocasionarte quebraderos de cabeza.
  2. Resetear un smartphone a como venía de fábrica eliminará los posibles problemas provocados por la sobrecarga de archivos o pésimas actualizaciones de sistema.
  3. Si has olvidado tu patrón de desbloqueo o un pin de seguridad y no hay otra forma de acceder al teléfono, con este proceso recuperarás el control sobre él.
  4. Es la mejor manera de salvaguardar tu seguridad y privacidad, ya que eliminarás cualquier rastro de cuentas bancarias, pagos móviles o procesos de pago memorizados en apps y webs de comercio electrónico.
  5. En caso de sufrir la infección de un virus, eliminarlo de raíz es la única manera de garantizar que podrás utilizar tu móvil sin problemas de nuevo.

Cómo resetear un móvil: pasos que debes seguir

No importa que tu teléfono móvil sea Android o el último iPhone del mercado. Saber cómo resetear el móvil es un auténtico salvavidas, y en ambos sistemas operativos resulta tremendamente sencillo realizar este proceso.

Cómo formatear un móvil Android

  1. Lo bueno del sistema operativo del marcianito verde es que la mayoría de los procesos resultan muy fáciles para cualquier usuario, y el de cómo formatear el móvil no lo es menos:Lo primero que debemos hacer es acceder a los ajustes del sistema, en el menú de aplicaciones.
  2. Una vez dentro de esta categoría, deberemos pulsar sobre la opción Sistema.
  3. Ahora tocará pulsar sobre Opciones de recuperación e, inmediatamente después, elegir la opción de Borrar todos los datos.
  4. Antes de hacerlo asegúrate de que has guardado todo lo que quisieses salvar. Si es así, pulsa sobre Restablecer teléfono y sé paciente, el resto del proceso es automático.

Cómo resetear un iPhone

En el caso del iPhone las rutas cambian, pero en realidad el proceso de cómo formatear un móvil iPhone es igual de sencillo que en Android:

  1. Debemos ir a Ajustes y, acto seguido, pulsar sobre Borrar contenidos.
  2. Los smartphones de Apple no siempre lo hacen, pero si el móvil nos solicita nuestra ID de Apple o nuestro código, tendremos que proporcionárselo.
  3. A partir de ahí, solo queda esperar a que el terminal termine de resetearse, ¡así que conviene que aseguremos que todos los datos importante están a salvo antes de empezar!

Como ves, el tipo de terminal que tengas no debe influir a la hora de buscar cómo formatear tu móvil. Es la única forma de cambiar de smartphone con todas las garantías, ¡y no tardarás más que unos minutos!

4 diferencias entre un iPhone y un smartphone

Smartphone es el nombre genérico que se da en inglés a los llamados ‘teléfonos inteligentes’. Dentro de esa categoría podemos encontrar diferentes marcas, entre ellas, iPhone, el modelo de teléfono móvil inteligente de la compañía Apple

Como cualquier otro teléfono inteligente y táctil, iPhone comparte muchas de sus características con el resto de marcas de smartphones pero también existen notables diferencias. Conócelas a continuación.

Principales diferencias entre iPhone y smartphone

Como decimos, iPhone es el modelo de teléfono inteligente de Apple, lo que quiere decir que solamente esta marca lo comercializa. Lo hace desde el año 2007 y, desde entonces, la compañía ha puesto en el mercado nuevos modelos al menos una vez al año.

¿En qué se diferencia un iPhone de un smartphone? Veamos:

  1. Smartphone es el nombre genérico de los teléfonos inteligentes, mientras que iPhone es una marca específica. Sería como hablar de yogures y de Danone.
  2. El sistema operativo de iPhone es iOS, el cual desarrolla Apple. Pero los smartphones pueden funcionar con cualquier sistema operativo. Es la marca la que elige cuál. La mayoría usan Android.
  3. Apple tiende a proponer sus propias conexiones, por lo que recargar la batería o escuchar a través de unos auriculares está limitado a la propia marca Apple.
  4. El único fabricante de iPhone es Apple, pero fabricantes de smartphones hay muchísimos, de todas las marcas de teléfonos móviles.

Una vez vistas las principales diferencias entre un iPhone y un smartphone, podemos concluir que un concepto engloba al otro y que podríamos hablar de ‘exclusividad’ como la principal característica de los teléfonos móviles inteligentes y táctiles de Apple.

Qué debes tener en cuenta a la hora de elegir uno u otro

Por lo general, todos los teléfonos inteligentes tienen una pantalla táctil, una cámara de fotos, conexión a internet… Como has visto, un smartphone cualquiera es más ‘universal’ a la hora de hablar de compatibilidad con otros dispositivos que un iPhone, que por lo general ofrece mejores prestaciones con otros productos de la marca Apple.

Esa diferenciación de marca es muy atractiva para muchos usuarios porque digamos que les da un plus de calidad. Pero eso también se ve reflejado en el precio de los dispositivos.

¿Cuál es mejor: iPhone o smartphone? En cuanto a calidad, hay marcas que han mejorado mucho sus prestaciones en los últimos años y que emplean la última tecnología en sus teléfonos inteligentes. Eso quiere decir que, si te fijas en la relación calidad-precio, es probable que te interese un smartphone de otra marca.

con iPhone pagas unas prestaciones extra que no encontrarás en otros smartphones. Pero también has de tener en cuenta que tendrás que añadir desembolsos adicionales en la marca Apple para tener un cargador o unos auriculares compatibles o incluso ciertos servicios que con Android, por ejemplo, no tienes que pagar aparte.

compares las prestaciones de uno y otro teléfono y pongas en una balanza las ventajas que te ofrecen uno y otro antes de tomar una decisión a la ligera. Y si ya has adquirido un nuevo terminal y necesitas la mejor de las coberturas calidad/precio en la Provincia de Granada, consulta nuestras tarifas de telefonía móvil  y cuéntanos si te has decidido al final por un iphone o no con las recomendaciones que te hemos dejado.

¿Cuál es el mejor Internet rural?

Hasta hace muy poco, vivir en una zona rural significaba tener que renunciar a infinidad de cosas, entre ellas a disfrutar de una velocidad de conexión a internet aceptable. O directamente a una conexión de internet, porque en algunos lugares era verdaderamente imposible acceder a la red de redes.

Por fortuna, en los últimos tiempos han surgido soluciones de internet en zonas rurales que han supuesto toda una revolución, como por ejemplo la exclusiva Radiofibra de Radiokable. Eso sí, no todas ellas ofrecen las mismas ventajas ni velocidades a quienes las contratan, ¡así que veamos cuál es el mejor internet rural que hay!

¿Qué soluciones para Internet rural hay actualmente?

La proliferación de soluciones para internet rural en los últimos tiempos ha hecho necesario un pequeño análisis sobre cuáles de las opciones para disponer de wifi para zona rural son viables y a cuáles es mejor ni acercarse.

Por desgracia la redes de fibra óptica aún no llega a todos los lugares que se debería cubrir, así que hasta que esto ocurra hay que saber muy bien qué tipo de tecnología hay que contratar para disfrutar de un servicio veloz y eficaz también en los pueblos y zonas rurales.

 

  • Lo primero que conviene estudiar son las operadoras locales de fibra o WiMax. Allí a donde no llegan las grandes compañías de telecomunicaciones sí que lo hacen empresas más pequeñas cuya principal preocupación es ofrecer un servicio de calidad donde nadie más lo ofrece. El objetivo, mantener conectados a sus convecinos a pesar de que para las grandes telecomunicadoras esto no sea una prioridad.
  • Aunque parece una propuesta del siglo pasado, las líneas ADSL siguen existiendo, pero gracias a la evolución de otras tecnologías vía radio, hay que plantearse nuevas propuestas que ofrecen mayor velocidad y prestaciones en las conexiones de Internet. 
  • El internet móvil mediante 4G o 5G es la tercera opción que encontramos cuando buscamos cuál es el mejor internet rural para hogares y empresas. El problema es que este tipo de conexión no siempre es estable, ya que depende de la cobertura disponible en cada zona geográfica, saturación de los nodos, y como factor importante a tener en cuenta, son conexiones con límite de datos.

 

En la provincia de Granada, desde hace más de 15 años, puede disfrutarse de una de las mejores soluciones para internet rural, la Radiofibra de Radiokable. Esta exclusiva tecnología proporciona velocidades de internet en zonas rurales como las de la fibra aunque no haya cobertura como tal, utilizando las ondas de radio.

Esto ha permitido que Radiokable cada vez haya cubierto más zonas y que no deje de expandirse por las distintas poblaciones rurales granadinas, rompiendo así la Brecha Digital para el beneficio y desarrollo de nuestros pueblos.   ¡desde aquí podrás comprobar en qué localidades cuenta con servicio de Radiofibra!

Comparativa del mejor Internet rural: qué debes tener en cuenta

A la hora de elegir un proveedor de internet en zonas rurales debes fijarte muy bien en ciertas características que te mostrarán muy a las claras si estás optando por la mejor opción:

 

  • Las velocidades que te ofrezca en su conexión rural deben ser lo más parecidas a la fibra óptica o de Alta Velocidad. Si un proveedor te ofrece una línea ADSL y otro Radiofibra con hasta 5 opciones de velocidad disponible, no lo dudes y quédate con el segundo.
  • La estabilidad del servicio también es clave, ya que de nada te sirve tener buenas puntas de velocidad de conexión si en otras ocasiones esta se corta y te deja sin servicio. Asegúrate de que las soluciones de internet rural que barajas son estables al 100%.
  • La seguridad en tu conexión, sólo tecnologías como WiMAX o Radiofibra te pueden asegurar una transmisión segura de los datos, a diferencia de las redes Wifi (abiertas y vulnerables), la Radiofibra es una red segura y no vulnerable en el transporte de los datos.  
  • El límite de los datos, aquí hay que diferenciar entre los servicios que ofrecen un paquete de datos y aquellos que no tienen limitación. A  diferencia de los denominados “pinchos” routers 4G/5G, es preferible aquellas conexiones sin límite de datos, como las que utilizan WiMAX o Radiofibra aptas para teletrabajar, jugar, teleformación e incluso ver tu plataforma IPTV.
  • Por supuesto, el precio también determina cuál es el mejor internet rural. Si una línea ADSL ronda los 40 euros y por ese precio, o incluso por menos, puede disfrutar de una línea de Radiofibra… ¡no hay mucho que pensar!

 

Si estás pensando instalar internet en zonas rurales asegúrate de que la Radiofibra de Radiokable está presente en tu zona antes de valorar otras opciones, y si no lo está… ¡llámanos al 958 998 100 y haremos todo lo posible por llevártela hasta allí cuanto antes!