5 herramientas de control parental para Internet

Entre el 90 y el 95% de los niños de entre 10 y 15 años disponen ya de un smartphone. Es por eso que, teniendo en cuenta la gran cantidad de contenido inapropiado para los menores de edad que hay en internet, controlar su acceso a sitios recomendados únicamente para adultos se ha convertido en la principal preocupación de muchas familias. A día de hoy, la única forma de ‘ponerle puertas al campo’ es con aplicaciones de control parental en internet, herramientas creadas específicamente con este objetivo que conviene conocer porque, entre otras cosas, no resultan nada complicadas de utilizar.

 

Hoy vamos a ver en qué tipo de dispositivos se pueden utilizar herramientas de control parental en internet y cuáles de ellas resultan especialmente recomendables para controlar a los hijos en internet en todo momento.

¿A qué dispositivos se les puede añadir el control parental?

El control de contenidos en internet es un tema controvertido, ya que al igual que hay muchas herramientas de control parental, también las hay para eludirlo. Eso sí, teniendo en cuenta que los niños tienen conocimientos informáticos limitados, y que hay edades en las que es perfectamente legal monitorizar su actividad y prohibirles el acceso a determinados sitios web, hay que saber en qué clase de dispositivos es posible coartar ciertas libertades por el bien de su desarrollo.

Básicamente, existen aplicaciones de control parental en internet en todos los dispositivos con conexión a la red que tienen pantalla con posibilidad para reproducir vídeos y ofrecer acceso a un navegador. Cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet puede tener control parental, aunque no tendría demasiado sentido configurar un control parental en un smartwatch, ¿verdad?

Sin embargo, estos en estos otros dispositivos sí resulta de lo más útil:

 

  1. Ordenador
  2. Videoconsola
  3. Smartphone
  4. Tablet
  5. Smart TV

 

Además, dentro de estos dispositivos también hay muchas aplicaciones que permiten configurar un control parental específico. 

Youtube o Google Play, por ejemplo, pueden configurarse por separado, de ese modo los niños no podrán acceder a determinadas temáticas ni tampoco hacer compras desde sus terminales.

5 herramientas de control de contenidos en Internet

Y ahora que sabemos qué es el control parental y qué tipo de dispositivos son susceptibles de incluir uno, echemos un buen vistazo a las mejores aplicaciones de control parental en internet que hay a día de hoy.

Herramientas más populares de control parental

¿Quieres utilizar una aplicación de control parental para el internet móvil de tu hijo y no sabes por dónde empezar? No te preocupes, aquí te dejamos las mejores opciones:

 

  1. Secure Kids: Aplicación de control parental en internet para Android. Permite bloquear apps, llamadas entrantes y salientes, configurar alarmas e incluso programar descansos de pantalla. Además, envía alertas a los móviles de los padres en caso de darse una situación que exceda los usos permitidos.
  2. Qustodio: Esta herramienta de control de contenidos en internet monitoriza cada movimiento de los niños y detalla informes detallados sobre cada paso que dan. El uso que dan a sus dispositivos, su actividad en redes sociales, qué ven en Youtube, control de llamadas y SMS… ¡todo!
  3. Windows Live Family Safety: Como su propio nombre indica, esta herramienta de control parental está incluida en Windows y limita ciertos usos de este tipo de dispositivo. Lista negra de webs, limitación de tiempo… Únicamente hay que elegir qué protecciones queremos activar y empezará a funcionar.
  4. Family Time: Está disponible para Android, iOS y Kindle, el ebook de Amazon, y además de permitir configurar limitadores de acceso a sitios web y de tiempo, da al niño la posibilidad de contactar directamente con un progenitor en caso de emergencia.
  5. Kids Place: En este caso nos encontramos ante una herramienta de control parental ideal para los niños más pequeños, ya que crea un entorno seguro cuando utilizan el teléfono móvil de sus padres para acceder, por ejemplo, a vídeos infantiles en Youtube.

 

Estas aplicaciones de control parental en internet son sencillas de utilizar, económicas incluso en su versión premium y, sobre todo, resultan de lo más útiles. Creer que no se puede proteger a los niños en los entornos digitales es un error, así que antes de ponerles un dispositivo conectado a internet en las manos… ¡Hay que ponerle ganas para dejarlo bien configurado y no exponerles a amenazas innecesarias!

WiFi en el coche en 4 sencillos pasos

Qué útil resulta a veces tener WiFi en el coche. Pero sólo los modelos de vehículos más nuevos ofrecen esa opción ya preinstalada. Para el resto de conductores hay varias alternativas que permiten convertir nuestro coche en un punto WiFi.

Puedes adquirir algún dispositivo especialmente pensado para estas ocasiones o puedes, como solución interesante, hacer que tu propio teléfono móvil proporcione señal WiFi a otros dispositivos, ya sean otros smartphones, ordenador, tablet, televisión… Presta atención porque te enseñamos cómo hacerlo de forma sencilla a continuación.

¿Qué opciones hay para tener WiFi en el coche?

En ocasiones puede ser útil (y necesario) tener conexión a internet en el coche. Pero, si hacemos trayectos largos, tirar de datos de nuestro smartphone puede no ser una buena idea si no tenemos una tarifa sin límite de consumo y queremos poner, por ejemplo, una película a los niños.

También hay compañías que ofrecen un servicio que convierte nuestro coche en un punto WiFi, algo muy interesante para vehículos que no cuentan con esta función integrada de fábrica.

Pasos para instalar WiFi en el coche

En el caso de que tengas datos ilimitados en tu teléfono móvil y quieras poner WiFi en el coche para que puedan hacer uso de la red varias personas al mismo tiempo, tu propio smartphone puede convertirse en esa fuente de acceso WiFi que necesitas durante tus viajes.

Configurar esta opción es muy sencillo. Solamente tienes que seguir estos pasos:

Paso 1
Tanto en los dispositivos Android como en iPhone hay que ir primero al menú de Ajustes.

Paso 2
A continuación, tienes que elegir la opción para compartir internet con otros dispositivos.

  1. Si tu teléfono es iPhone, ve a Compartir internet.
  2. Si tu móvil es Android, entra en Otras conexiones inalámbricas, Conexión y compartir o Red e internet. Dependiendo del modelo de móvil, encontrarás una u otra alternativa.

Paso 3
Escoge la opción de Compartir datos por WiFi. También puede recibir otros nombres como Zona WiFi portátil, Punto de acceso portátil o Punto de acceso WiFi. Si eres de esas personas a las que les gusta navegar o escuchar múscia por streaming  y no quieres quedarte sin datos, puedes consultar nuestras tarifas.

Paso 4
Lo siguiente que debes hacer es conectarte desde otro dispositivo a esa red para hacer uso de internet WiFi.

En este punto, tenemos que tener en cuenta varias cuestiones:

  1. El nombre de la red.
  2. La contraseña de acceso.
  3. La compatibilidad de los dispositivos conectados.

Cuando convirtamos nuestro móvil en un dispositivo WiFi para coche, es conveniente que comprobemos que tiene un cifrado (el mínimo recomendado sería WPA2). Así nos aseguramos de que nadie más se conecta a nuestra red. Como seguramente iremos circulando, es más complicado que alguien detecte nuestra red pero, por seguridad, es importante tener esto en cuenta. Y, también, porque habrá ocasiones en las que te interese hacer esto cuando estás en casa u otro lugar que no sea el coche.

Por lo demás, tener WiFi en el coche o en cualquier otro lugar con este sistema es muy útil, pero también habrá consumo de batería de nuestro dispositivo móvil. Es algo importante a tener en cuenta.

Los 10 mejores antivirus para móvil GRATUITOS

Hay muchas personas que todavía no son conscientes de la necesidad de instalar un antivirus en el móvil. Aunque no te lo creas, es muy recomendable. ¡Toma nota de cuáles son los mejores!

10 apps de antivirus para tu móvil gratuitos

¿Buscas el mejor antivirus para móvil? Hay muchos disponibles para móviles Android. Aquí te dejamos algunos de los más interesantes. ¡Y sin coste!

1. Google Play Protect

Esta app es, probablemente, la mejor si quieres instalar un antivirus para Android gratis y potente. En cualquier caso, es el que ya viene predeterminado en este tipo de terminales.

2. Avast

No sólo es una gran solución para ordenador, también tiene una estupenda app antivirus para móvil.

3. AVG Antivirus

Es otro de los antivirus más conocidos para ordenador pero también es de los más recomendables para móvil si buscas un cortafuegos gratuito.

4. McAfee

Éste es un excelente antivirus gratuito para móvil, con funciones antirrobo y un escáner de WiFi. Además, puedes encontrar su interfaz en español.

5. Kaspersky

Esta app antivirus para móvil es, además de gratis e intuitiva, un buen escáner con interfaz en español, aunque no te da protección en tiempo real.

6. Avira

Hay quien dice que éste es el mejor antivirus gratuito para Android. Su interfaz está disponible en español y es una app muy completa para su versión sin coste.

7. BitDefender

Este antivirus analiza todos los archivos y aplicaciones de tu móvil para detectar posible malware. Es muy simple, pero bastante válido si no necesitas mucho más.

8. Panda Dome

Éste es un buen escáner de malware y es compatible también con el reloj inteligente de Android. Además, tiene la interfaz en español.

9. BullGuard

Se trata de un antivirus en la nube, con interfaz en español, que tiene funciones antirrobo y monitor de privacidad.

10. Malwarebytes

Cerramos la lista con este buscador de malware que también pasó del ordenador al móvil y que analiza en profundidad las aplicaciones instaladas.

Consejos para proteger tu móvil de los virus

¿Creías que los teléfonos móviles no corren peligro de infectarse con un virus? Recuerda que son prácticamente como un ordenador y que estamos conectados a internet casi todo el tiempo. Por eso, es bueno que tomes precauciones para evitar que se ‘cuele’ algún virus en el sistema.

Es importante que lo hagas porque podrías exponer información sensible y datos importantes sobre ti. Toma nota de estos consejos para proteger tu móvil:

  1. No descargues aplicaciones fuera de la tienda oficial.
  2. Verifica siempre la aplicación que vas a descargar antes de hacerlo.
  3. Haz copias de seguridad de forma habitual.
  4. No hagas clic en todo lo que te llega.
  5. Utiliza siempre una app bancaria segura.
  6. Mantén actualizado el sistema operativo y todas las aplicaciones móviles.
  7. Procura bloquear la pantalla del teléfono cuando no lo uses.
  8. Controla los permisos que otorgas a tus aplicaciones.
  9. Descarga un buen antivirus pero asegúrate de que es oficial.

Ya sabes que todo lo gratuito, al final, tiene una doble cara. Por eso, puedes sumar a esas recomendaciones que tu antivirus para móvil sea de pago. Siempre te dará mejor protección que uno sin coste.

Además si eres de esas personas a las que les gusta navegar de una forma segura y sin limitaciones consulta nuestras tarifas de móvil para no quedarte sin datos en ningún momento. Si en casa también quieres disfrutar de una conectividad confiable y sin preocupaciones, puedes combinar tu tarifa móvil con nuestra fibra óptica. Consulta nuestras tarifas de fibra con redes propias y disfruta de una conectividad total y segura en casa y fuera de ella.

Cómo guardar conversaciones de Whatsapp

Aunque Whatsapp cuenta con la opción de hacer una copia de seguridad para salvaguardar nuestros chats, lo cierto es que esta utilidad está pensada para la propia app de mensajería, no para que nosotros podamos acceder a ella. Por eso, aunque conviene hacerla prácticamente a diario, también hay que saber que sí, se pueden guardar conversaciones completas de Whatsapp con todos sus archivos adjuntos, emojis y stickers.

Esto puede resultar tremendamente beneficioso en el medio plazo, ya que los whastapps se admiten como prueba en diversos casos. Ahora bien, ¿cómo guardar chats de Whatsapp? No te preocupes, ¡hoy no te vas del blog de Radiokable sin saberlo!

¿Cómo guardar los mensajes de Whatsapp?

Guardar el historial de mensajes de Whatsapp es relativamente sencillo porque la propia aplicación de mensajería lo hace de forma automática. Es así como puedes recuperar mensajes de Whatsapp cuando cambias de terminal. Sin embargo, ¿qué pasa si quieres guardar un chat en particular o un grupo? 

 

Tienes la opción de hacer capturas de pantalla, aunque no resulta nada cómoda y luego no podrás hacer búsquedas para localizar un texto concreto de forma ágil y rápida. No, hay una opción mucho más útil, rápida y sencilla, exportar tus chats, ¡y te contamos cómo llevarla a cabo!

 

  1. Lo primero que debes hacer es ir a la conversación cuyos mensajes quieres guardar y pinchar en los tres puntitos alineados verticalmente que están en la esquina superior derecha.
  2. Una vez abierto el menú desplegable iremos al final del todo, a las opción Más.
  3. Ya solo nos quedará pulsar sobre la opción Exportar chat, decidir si queremos exportar también todos los archivos adjuntos y el medio que queremos utilizar para la transmisión de información.

 

Por norma general, tus chats de Whatsapp se exportarán con el texto en un documento .TXT (un bloc de notas), mientras que los documentos adjuntos como fotos, vídeos, gifs o documentos, irán por separado. Tendrán una referencia para que puedas buscarlos y asociarlos al lugar al que corresponden, pero tendrás que hacerlo de forma manual.

 

¿Un consejo? Ahora que sabes cómo guardar conversaciones de Whatsapp, si lo haces mediante Telegram tendrás lo más parecido a un chat de Whatsapp. ¡Para nosotros es la mejor opción!

¿Durante cuánto tiempo se guardan?

Una vez que conviertes tus mensajes de Whatsapp podrás guardarlos todo el tiempo que tú quieras. Dependerá de la longevidad del disco duro en el que los guardes, pero teniendo en cuenta que puedes recurrir a servicios en la nube… ¡tendrás a mano tus conversaciones de Whatsapp durante toda una vida si tú quieres!

Cómo recuperar mensajes de Whatsapp antiguos

Exportar mensajes de Whatsapp a otras aplicaciones resulta útil para poder acceder a conversaciones antiguas en caso de cambiar de terminal, borrar las originales por accidente o, en definitiva, por cualquier tipo de imprevisto. Sin embargo, hay que hacer hincapié en que si elegimos el camino de exportar nuestros chats de Whatsapp, el camino no podrá hacerse a la inversa.

La única forma de recuperar mensajes antiguos de Whatsapp en formato Whatsapp es con la copia de seguridad que se guarda en Google Drive, eso no ha cambiado. Eso sí, a partir de ahora tenemos una forma más de hacerlo que nos permitirá poder estar mucho más tranquilos. ¡Y poder trabajar más a gusto con las conversaciones! 

Si eres de esas personas a las que les gusta usar mucho aplicaciones como Whatsapp para hacer videollamadas, consulta nuestras tarifas para no quedarte sin datos en ningún momento. O si prefieres, configura tú mismo una tarifa a tu medida con nuestro configurador de tarifas.