Antes de comenzar con el consejo de hoy, queremos empezar con una advertencia muy importante:
Nunca marques la opción “Conectar automáticamente” fuera de casa o con redes que no sean de confianza, puedes llegar a acumular muchas conexiones de lugares públicos o de redes abiertas.
Uno de los problemas que se dan a menudo, es que no puedas conectarte a nuevas redes. Esto puede ser debido a que tienes guardadas en tu equipo redes que hayas usado en el pasado y estén configuradas por defecto, impidiendo la conexión a nuevas redes.
Pasos para eliminar redes WiFI obsoletas
Una opción sería acceder al “Solucionador de problemas”, al que llegas si pulsas sobre el icono de WiFi que aparece al lado del icono de la batería y la fecha y la hora en la esquina inferior derecha y pulsando sobre el botón derecho. Y puede ser que una de las respuestas de Windows es que tienes problemas para conectarte a causa de la configuración de una red antigua. De esta manera y de forma simple podrás eliminar redes WiFi antiguas.
Otra opción para eliminar las redes viejas que ya nunca usas, es pulsar sobre el botón inicio de Windows y acceder a “Configuación” . Cuando entras en configuración, tienes varias opciones. Accede a “Red e Internet”, que es el cuarto icono en la primera fila. Para entrar en esta página hay otra manera: sobre el mencionado icono de WiFi en la esquina inferior derecha puedes pulsar con el botón derecho y elegir la opción de “Abrir configuración de red e Internet”.
En la nueva página donde vas a entrar tienes también acceso a utilizar el solucionador de problemas. Una vez dentro de esa función, en la columna de la izquierda debes pulsa sobre “Wi-Fi”.
Al acceder a una nueva página puedes “administrar redes conocidas“.
Y ahí verás todas las redes en las que alguna vez te hayas conectado con este equipo y que hayas guardado.
Puedes decidir cómo quieres ordenarlas para verlas: por tus preferidas, por el nombre o por el origen de la red. Y tienes la opción de filtrarlas según estos aspectos: las redes abiertas, las seguras, las sugeridas, según el proveedor de la red o de acuerdo con la directiva de empresa.
Para borrar las redes, tienes que hacerlo una por una. Pulsa con el botón izquierda sobre cada una de ellas y te aparecerán dos recuadros de acciones a escoger.
Uno para ver las propiedades de la red y otra para “dejar de recordar”. Escoge esta última. Solo con pulsar esa opción, se elimina esa red antigua que incluso puede estar trayéndote problemas a tu PC.
¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.
De ese modo, si pierdes o cambias tu smartphone, podrás recuperar todo lo que tienes guardado.
Evitarás más de un quebradero de cabeza y pérdida de tiempo.
Si eres de los que tienen 10.000 fotos en el teléfono, muchos documentos descargados, además de tu agenda de contactos, porque vas a resetear el teléfono por algún problema de rendimiento, o bien sea porque vas a cambiar el móvil, lo primero que tienes que aprender es cómo hacer una copia de seguridad de tu móvil (Android).
Cuando hablamos de copias de seguridad o backups siempre pensamos en las fotos, vídeos y chats de WhatsApp, pero lo cierto es que hay varias cosas más a tener en cuenta, ya sea tú agenda de contactos o las aplicaciones y sus datos.
Te vamos a contar cómo hacerla, sea cual sea el dispositivo que uses. Los pasos son sencillos, sólo tienes que seguirlos para preservar tu información y tus recuerdos. Pero empecemos por el principio.
¿Qué es una copia de seguridad o backup?
Básicamente se trata de una réplica de los ficheros o archivos que tienes en el smartphone o en el ordenador. Puedes hacerla fácilmente en un dispositivo externo o en la nube. Lo importante es que después puedas restaurar los archivos o aplicaciones almacenados si lo necesitas.
Existen diferentes opciones a la hora de realizar una copia de seguridad del móvil y asegurarte de que conservas todos tus archivos. Puedes optar por varias vías:
Una memoria externa como un lápiz de memoria o tarjeta SD.
Usar el ordenador.
Subir tus archivos a la nube.
En este post vamos a explicar cómo hacer una copia de seguridad del móvil de todas tus fotos y vídeos, documentos y archivos, chats de WhatsApp, contactos y aplicaciones.
Lo más rápido es usar Google Drive (Copia de Seguridad completa en la Nube)
Para ello, sigue los siguientes pasos:
Ve a Ajustes > Google > Hacer copia de seguridad.
Pulsa en “Crear una copia de seguridad ahora”.
Cuando termine, todos tus datos estarán en Google Drive.
En tu nuevo teléfono o en el móvil reseteado, introduce tu cuenta de Google en el proceso de configuración inicial.
Te dirá que ha encontrado una copia de seguridad. Esa copia es la que acabas de hacer.
Restáurala y listo, todo estará en su sitio.
Así podrás acceder desde cualquier dispositivo donde estés logado con tu cuenta de Gmail y también a través de photos.google.com.
Fotos y vídeos
Si prefieres ir de apartado en apartado, empecemos por las fotos y los vídeos. El método más sencillo y que garantiza que cuando cambies de móvil vas a tener todos tus archivos en su lugar es usando Google Fotos.
Así podrás ‘pasar’ todos tus archivos de un smartphone a otro cuando cambies de terminal o simplemente tenerlos almacenados. Tienes hasta 15GB gratuitos para no tener que borrar ni una foto de tus mejores momentos o de tu álbum digital familiar.
Para disfrutar de la herramienta solo tienes que acceder a tu Play Store y descargar la app Google Fotos (suele venir preinstalada en todos los smartphones) para hacer una copia de seguridad del móvil fácil y rápida. Instala la aplicación y los backup se harán automáticamente. Además, podrás acceder a tus fotos y vídeos desde cualquier dispositivo donde estés logado con tu cuenta de Gmail y también a través de photos.google.com.
Los pasos son realmente sencillos:
Instala Google Fotos o, si ya la tienes instalada, ábrela.
Inicia sesión con tu cuenta de Google, es decir, con tu correo de Gmail.
Si no has usado nunca el servicio tendrás que elegir una opción: almacenamiento en tamaño original usando tu espacio de Google Drive o almacenamiento ilimitado usando Google Fotos, lo que comprimirá ligeramente las imágenes y vídeos. No te preocupes, no se nota en absoluto.
Cuando hayas elegido una, deja que la aplicación detecte todos tus archivos y los suba a la nube. El proceso tardará más o menos dependiendo del número de fotos y vídeos que tengas.
Puedes configurar Google Fotos para que sincronice las carpetas de archivos de WhatsApp (o lo que quieras).
Por defecto, Google Fotos están configurado para que guarde las fotos y vídeos tomados con la cámara. Si quieres que suba también las fotos y vídeos de WhatsApp tendrás que hacer lo siguiente:
Abre Google Fotos.
Despliega el menú lateral deslizando hacia la derecha o pulsando sobre las tres rayitas de la zona superior izquierda.
Selecciona “Carpetas del dispositivo”.
Marca las carpetas de WhatsApp que quieras conservar.
Contactos
Lo primero que debes hacer es exportar los contactos en formato .vcf.
Una de las cosas buenas que tiene Android es su excelente integración con los servicios de Google, si subes tus contactos a la nube se restaurarán en el móvil nuevo nada más introduzcas tu cuenta de Google. Aun así, veremos opciones online y offline. Empezamos por la primera.
Ve a tu aplicación de contactos.
Abre los ajustes y selecciona “Exportar”. Eso generará un archivo .vcf.
Elige la carpeta en la que quieras guardar el archivo y ponle un nombre.
Descarga Google Contactos.
Despliega el panel de ajustes deslizando hacia la derecha.
Accede a los ajustes.
Selecciona “Importar” y luego “Archivo .vcf”.
Ahora elige tu cuenta de Google.
Espera a que se complete el proceso.
Cuando termines, todos tus contactos se habrán subido a tu cuenta y se recuperarán en cualquier dispositivo en el que la introduzcas. También puedes consultarlos y editarlos desde el ordenador accediendo a la web de Google Contactos.
¿Aún no eres cliente Radiokable? No esperes más y únete a la compañía donde el 99,9% de los clientes están satisfechos.
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.